IIAP produce hongos amazónicos que sustituyen a la carne como fuente de proteínas

IIAP produce hongos amazónicos que sustituyen a la carne como fuente de proteínas

Con el objetivo de proponer técnicas para la recuperación de ecosistemas degradados y desarrollar alternativas económicas a base de los recursos que nos brinda la diversidad biológica amazónica, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) presentó importantes avances científicos a los representantes de los tres niveles de Gobierno.

Durante la visita a las instalaciones de la sede del IIAP Huánuco, en la que participaron la ministra del Ambiente, Albina Ruiz; el gobernador de Huánuco y presidente de la Mancomunidad Regional Amazónica, Antonio Pulgar y el alcalde provincial de Leoncio Prado, Marx Fuentes; investigadores explicaron como a través de la ciencia, se pueden aprovechar los recursos de la biodiversidad.

IIAP produce hongos amazónicos que sustituyen a la carne como fuente de proteínas

Uno de los resultados de dichos trabajos de investigación está enfocado en la producción de hongos comestibles -comúnmente denominados callampas- los cuales son cultivados en las instalaciones del IIAP, bajo condiciones específicas de luz y temperatura, logrando así un producto con un alto contenido proteínico y nutricional.

También los científicos peruanos del IIAP utilizan residuos orgánicos sólidos para producir larvas de mosca soldado negra a fin de generar alimentos para otros animales. La aplicación de esta investigación impacta en la reactivación de la economía local de las comunidades que las utilizan vivas como alimento de peces en la piscicultura familiar, constituyendo de esta forma un modelo de economía circular. Actualmente, este proyecto contribuye a mejorar la economía de 13 comunidades en Loreto.

Así mismo fueron presentados paquetes tecnológicos para la producción en cautiverio de las especies liza, doncella y mota pintada que son tres especies de peces de elevado valor económico en la región amazónica.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Instalan 2000 plantones de caoba en el distrito de San Pablo en San Martín

San Martín: Instalan 2000 plantones de caoba en el distrito de San Pablo

Con el objetivo de recuperar las áreas verdes en los sectores Aliviadero, Canal de Irrigación y Fausta Lamista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *