IGP impulsa el desarrollo regional y fortalece la integración en la macrorregión norte del país

IGP impulsa el desarrollo regional y fortalece la integración en la macrorregión norte del país

El Perú, como parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, experimenta una actividad sísmica constante. Con el objetivo de abordar esta problemática, el Instituto Geofísico del Perú (IGP), ejecuta el proyecto «Zonas geográficas con gestión de la información sísmica» en seis regiones de la macrorregión norte del país.

Esta iniciativa permite realizar estudios para evaluar el comportamiento dinámico de los suelos ante la ocurrencia de sismos.

Para dar inicio a estos estudios, el Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP se trasladó a las áreas urbanas de Moche, Salaverry, Virú, Chao (La Libertad), Santa y Coishco (Ancash) para la firma de acuerdos con las autoridades locales a fin de iniciar los estudios a finales del mes de junio del presente año.

En una primera etapa, profesionales del IGP se trasladarán a dichas áreas urbanas para recolectar datos geotécnicos y otros para conocer la litología del área de estudio; así como su geodinámica externa y geomorfología. Además, se aplicarán diversos métodos geofísicos para conocer los espesores de capas e identificación de niveles freáticos.

Con la información recolectada, después de su análisis e interpretación se concluirá con la generación de informes sobre el comportamiento dinámico de los suelos ante la demanda sísmica o zonificación geofísica – geotécnica de suelos. Con esta información las autoridades locales podrán implementar o fortalecer sus actividades de catastro, así como proyectar la expansión urbana de cada localidad estudiada.

Según el Dr. Tavera, estos estudios y acciones son fundamentales para tomar decisiones informadas en la planificación territorial, promover la construcción de infraestructuras más resistentes y desarrollar políticas adecuadas que reduzcan los impactos negativos de los sismos. Estas medidas son esenciales para salvaguardar la seguridad y el bienestar de la población, y reflejan un enfoque político comprometido con la protección de nuestras comunidades frente a los riesgos sísmicos.

El IGP se centra en utilizar la ciencia como una herramienta fundamental para proteger a la población y promover avances significativos, bajo el lema «Ciencia para protegernos, Ciencia para avanzar», el IGP busca generar conocimiento científico confiable, promover una cultura de prevención y contribuir al desarrollo sostenible del país.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado Arequipa INIA Perú

Arequipa: Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado

Al incrementar semillas con alto valor genético podrán mejorar el rendimiento por hectárea y obtener un producto competitivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *