Devida capacitó en producción de abonos orgánicos compost y biol productores de cacao Huánuco Perú

Huánuco: Productores de Monzón mejorarán capacidad técnica en producción de cacao

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) realizó la primera jornada técnica cacaotera denominada “Con Punche Cacao” en el distrito de Monzón, provincia Huamalíes, departamento Huánuco, a fin de fortalecer las capacidades técnicas de más de 120 productores en el manejo integrado de plagas y enfermedades, nutrición del suelo, así como la preparación de abonos orgánicos.

El centro poblado de Palo de Acero, fue el escenario de este día de campo, donde más de 120 cacaoteros de 10 comunidades del valle del Monzón reforzaron sus conocimientos y experiencias a través de la actividad cacao de Devida en los temas de nutrición del suelo, preparación de caldos minerales para el control de plagas, y preparación de abonos foliares como complemento nutricional a bajo costo, fácil de elaborar, efectivo y amigable con el ambiente, además de su dosificación y aplicación.

Devida capacitó en producción de abonos orgánicos compost y biol productores de cacao Huánuco Perú

También con metodologías didácticas y materiales de capacitación se realizaron ejemplos de producción de caldos minerales y biofertilizantes orgánicos, que proporcionarán a las plantas los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo, con el soporte técnico permanente en campo de los profesionales de Devida.

Estas acciones contribuirán a mejorar la producción de cacao, reduciendo sus costos de producción lo que se traducirá en mejores ingresos económicos a través de la comercialización de sus granos.

Cabe indicar que también participaron representantes del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa), instituciones con quienes se viene trabajando una intervención conjunta a favor de los agricultores que apuestan por una vida lícita.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Procompite Lambayeque entrega cheque a productores de café Perú

Lambayeque: Entregan cheques por casi S/16 millones a ganadores del Procompite 2023

Se impulsará las cadenas productivas agropecuarias, artesanales, acuicultura, gastronomía y metalmecánica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *