El Gobierno Regional de Huancavelica proyecta construir alrededor de 3500 reservorios para irrigación hasta el 2022, con el fin de mejorar la parte productiva del sector agropecuario en las siete provincias.
“Las obras demandarán una inversión de más de S/ 18 millones. No serán grandes reservorios y canales de riego, sino pequeños y medianos sistemas que permitirán a nuestros hermanos agricultores mejorar su producción”, señaló el gobernador regional, Maciste Díaz Abad.
Así iremos cambiando la historia de nuestra amada Huancavelica que va camino de convertirse en la primera región orgánica del país, cuyo desarrollo es ahora prioridad del Gobierno nacional que para el próximo año tiene previsto considerar este proyecto dentro del Programa Multianual de Inversiones”, afirmó el gobernador.
Maciste Díaz indicó que para la ejecución convocará la participación de los gobiernos provinciales y distritales para que puedan apoyar con las labores de excavación de los pozos, mientras que el gobierno regional aparte de participar en estas tareas intervendrá con la colocación de las respectivas geo-membranas, entre otras ejecuciones.
Como primera labor, existe la responsabilidad de levantar un inventario de las maquinarias con las que cuentan las municipalidades provinciales y distritales, además del gobierno regional, a través del cual se planificará la construcción de los reservorios de irrigación en los 100 distritos que conforman la región.
“A cada uno les corresponderá en promedio 35 reservorios. Lo bueno es que todos vamos a trabajar juntos, así haremos de nuestra Huancavelica diferente”, puntualizó Maciste Díaz.