producción de miel y polen apicultura Pozuzo Perú

Foncodes atiende a 400 hogares de Pozuzo con tecnologías productivas y emprendimientos

El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), mediante el proyecto productivo Haku Wiñay/Noa Jayatai, atiende con capacitación, asistencia técnica y entrega de activos a 400 hogares usuarios de comunidades rurales del distrito de Pozuzo, provincia de Oxapampa, departamento de Pasco.

Con una inversión de 2.7 millones de soles, las familias trabajan en desarrollo de capacidadades productivas y emprendimientos rurales inclusivos para mejorar su seguridad alimentaria y sus ingresos económicos, en el marco de la lucha permanente contra la pobreza.

Reunión con alcalde y congresista

El director ejecutivo de Foncodes, César Mallea Geiser, recibió al alcalde del distrito de Pozuzo, Luis Ubaldo Jorge, y su equipo gerencial, acompañados de la congresista Marleny Portero López, presidenta de la Comisión Multipartidaria Hambre Cero del Congreso de la República. El objetivo fue coordinar una alianza estratégica que permita llegar a más familias del campo.

Foncodes capacita comunidades de Pozuzo Perú

La parlamentaria, destacó el trabajo de Foncodes en los territorios. “Foncodes es una gran institución pública que hace obras para mejorar las condiciones de vida de la gente que viven en las comunidades más alejadas del país. Nos gustaría que vuelva a gestionar proyectos de infraestructura social”, subrayó.

El jefe de la Unidad de Gestión de Proyectos Productivos de Foncodes, Hernán Lázaro Cabello, explicó que todos los proyectos son ejecutados mediante convenios tripartitos entre Foncodes, municipio local y un núcleo ejecutor, modelo de gestión participativa y transparente de la inversión pública.

Por su parte, el coordinador técnico de Foncodes, Walter Begazo Puente, resalto la presencia de Foncodes en los territorios y los impactos de Haku Wiñay en las comunidades rurales de la Sierra y la Selva.

En su intervención, el supervisor territorial, Teófilo Alata San Miguel, detalló sobre los avances del proyecto en el distrito de Pozuzo. Dentro de las tecnologías productivas, dijo, están los cultivos de hortalizas en biohuertos familiares, cultivos de maíz amarillo duro, frijol canario, pastos mejorados; producción de abonos orgánicos (compost, biol, lombricultura), crianza de gallinas y cuyes mejorados; vivienda saludable (cocina mejorada a leña, módulos de agua segura; y está en proceso la instalación de riego tecnificado.

La intervención de Haku Wiñay comprende también la puesta en marcha de 20 emprendimientos rurales inclusivos como cultivo de café, producción de miel de abeja, derivados lácteos (yogurt, queso, manjar), carpintería, cultivo de estevia, y crianza de peces.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

INIA transfirió tecnologías agrarias a productores de cacao de Jaén

Jaén: Cacaoteros adoptan tecnologías para conservar calidad del suelo agrario

Con la aplicación de estos protocolos y tecnologías, los productores podrán incrementar su producción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *