: Sigue estas recomendaciones del Senasa para evitar inconvenientes en tu viaje

Feriado largo: Sigue estas recomendaciones del Senasa para evitar inconvenientes en tu viaje

Frente a la llegada del próximo feriado largo por Semana Santa, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) anunció una serie de recomendaciones que deben tener en cuenta los viajeros o turistas, a fin de evitar contratiempos en sus viajes.

Si vas a viajar fuera del Perú y quieres llevar contigo a tu mascota (perros o gatos), el Senasa te recuerda que la oficina ubicada en el aeropuerto (Lima Cargo City – Vía Expresa Elmer Faucett 2819) está a disposición de los usuarios durante 23 horas al día.

En este lugar podrás informarte sobre los requisitos sanitarios exigidos por los países de destino y realizar los trámites para obtener el certificado sanitario de exportación.

Es importante considerar que las condiciones de transporte para el traslado de la mascota deben ser coordinadas con la aerolínea de preferencia.

Asimismo, en el caso de retornar al Perú, el Senasa aclaró que aún se mantiene vigente la Resolución Directoral 0012-2021-Midagri-Senasa-DSA, que prohíbe el ingreso de mercancías de origen porcino, tales como: embutidos, jamones, preparaciones cárnicas, entre otras que se trasladen como equipaje acompañado de pasajero o tripulantes provenientes de cualquier país.

Esto para evitar el ingreso de la Peste Porcina Africana, una enfermedad altamente contagiosa que afecta a los cerdos y representa la amenaza más grande de la industria porcina a nivel mundial.

Entre otros puntos, también mencionó que los pasajeros y tripulantes que se trasladen por aeropuertos, puertos marítimos o puestos de control fronterizos no pueden ingresar productos frescos o secos naturalmente (frutas y flores), maderas, insectos vivos, plantas o partes de ellas, debido a que constituyen un riesgo para el patrimonio fitosanitario del país.

: Sigue estas recomendaciones del Senasa para evitar inconvenientes en tu viaje

Viajes dentro del país

Para los viajes dentro del territorio nacional es importante considerar que el Senasa tiene 37 puestos de control interno activos que cumplen una labor estratégica, como la de proteger los avances en el proceso de erradicación de plagas y enfermedades como la mosca de la fruta y la peste porcina clásica.

De esta manera, los puestos de control interno vienen protegiendo los departamentos de Tacna y Moquegua, declaradas como “áreas libres”, y los departamentos de Arequipa, Ica, Lima, Ancash y una parte de La Libertad que, durante varios años de trabajo, mantienen bajos niveles de infestación de la plaga.

Este año, las regiones de Amazonas, Apurímac, Cajamarca, Cusco, Lambayeque, Tumbes, Puno y Piura, que han tenido resultados favorables como parte del “Proyecto de Erradicación de moscas de la fruta IV”, contarán con Puestos de Control Interno.

Las acciones realizadas en los Puestos de Control también protegen las zonas libres de peste porcina clásica, que desde noviembre del 2022 lograron esta condición, como es el caso de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali.

Es importante mencionar que antes de trasladar aves, porcinos y sus mercancías consultes con Senasa de tu jurisdicción sobre las condiciones sanitarias a cumplir.

 

Importante

Los productores pueden trasladar frutas y mercancías pecuarias siempre y cuando tengan el Certificado Fitosanitario y Sanitario de Tránsito Interno que emite el Senasa. De lo contrario, estarán sujetos a comisos, multas o sanciones.

De esta manera, la autoridad en sanidad agraria protege el esfuerzo de productores y ganaderos que lograron erradicar plagas y enfermedades en sus regiones; y contribuye a la mejora de las condiciones sanitarias y fitosanitarias para ingresar a nuevas ventanas comerciales, incrementar la demanda de productos peruanos y mejorar su rentabilidad.

Ingresa a este enlace https://acortar.link/Wpru41 e identifica los productos que puedes traer en tu equipaje.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

importación de torta de soya

Perú importó 530 386 TM de torta de soya en los primeros cuatro meses de 2023

Bolivia y Argentina son los principales proveedores del producto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *