premezclas comidas para animales

Exportaciones de alimentos para animales se incrementan en últimos años

El Perú destaca por sus grandes volúmenes de exportación de los sectores agrícola y agropecuario; y en los últimos cuatro años se comprueba un crecimiento interanual en 10 % en el subsector de comida para animales, tanto para mascotas, como para otras especies de producción alimentaria (porcina, avícola, acuícola, pecuaria, etc.), según Idexcam de la Cámara de Comercio de Lima.

Así, respecto a las exportaciones de preparaciones utilizadas para la alimentación de animales, el Perú se ubica en el vigésimo cuarto lugar como país proveedor.

En cuanto a los envíos de “salvados, moyuelos y demás residuos del cernido, de la molienda o de otros tratamientos del trigo”, el Perú ocupa el trigésimo primer lugar como proveedor mundial.

La comida para crustáceos es el principal producto exportado, seguido de las premezclas de comida para animales y la comida porcina.

Comida para crustáceos

Los envíos de comida para crustáceos hasta noviembre del 2022 versus el 2021 habrían crecido 29 % en valor y 10 % en volumen, hasta llegar a la cifra de USD 238 millones y 209 649 toneladas, respectivamente. Los principales países de destino son Ecuador, Honduras y Panamá.

Premezclas de comida para animales

En los primeros once meses del 2022, frente al 2021, los envíos de premezclas de comidas para animales habrían crecido 7 % en valor, pero caerían 2 % en volumen, hasta llegar a los USD15 millones y las 14 656 toneladas. Los principales países de destino de esta línea de producto elaborado en el Perú son Colombia, Ecuador y Bolivia.

Comida porcina

Entre enero y noviembre del 2022, con respecto al año anterior, los envíos de comida porcina cayeron 30 % en valor y 45 % en volumen, por lo que llegaron a la cifra de USD 4 millones y 15 542 toneladas. Los principales países de destino de esta línea de producto producida en el Perú son Colombia y Ecuador.

Un punto muy importante a tener en cuenta es que el mundo está atravesando una crisis inflacionaria, lo cual tiene repercusiones en todas las actividades productivas y económicas, como es el caso de la industria de alimentos para animales.

De los datos mostrados, podemos observar que en los alimentos para crustáceos el valor unitario promedio por kilogramo se incrementó de USD 0.97 en el 2021a USD 1.14 en el 2022, lo que significó un aumento del 17 % del valor de este producto.

En el caso de las premezclas de comida para animales, en el 2021 el valor promedio unitario por kilogramo fue de USD 0.96, mientras que en el 2022 subió a USD 1.05 por kilogramo, un aumento del 10 %.

Respecto a la comida porcina, en el 2021 el precio por kilogramo fue de USD 0.21 y el siguiente año se elevó a USD 0.27 por kilogramo, lo que significó un incremento de 27 %.

Dicho ello, posiblemente estemos ante el inicio de un problema que se irá acrecentando y que podría poner en aprietos la seguridad alimentaria mundial, teniendo en cuenta que el aumento del precio de los insumos de la alimentación de animales, destinados al consumo humano, impactaría en el valor de la canasta básica de todas las familias.

 

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Sierra Azul siembra y cosecha de agua qochas Cusco

Sierra Azul inicia construcción de 30 qochas en Cusco

En beneficio de 728 familias productoras de Canchis, Calca y Chumbivilcas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *