Congreso de Emprendedores Amazónicos

Este jueves arranca el IV Congreso de Emprendedores Amazónicos

Este jueves 8 y viernes 9 de junio se realizará, en la ciudad de Iquitos, el IV Congreso de Emprendedores Amazónicos-CEA 2023 con el lema: “Por el desarrollo sostenible e inclusivo de la Amazonía con visión al 2050”, y se espera sea inaugurado por la presidenta de la república, Dina Boluarte.

El congreso, que va por su cuarta edición, contará con la participación de más de 300 empresarios, autoridades, expertos y académicos. Por primera vez incluye a gobernadores regionales, autoridades locales y organizaciones nativas que apuestan por actividades rentables, amigables con el entorno natural.

El encuentro busca alcanzar un “Plan Estratégico para el Desarrollo de Sostenible de la Amazonía con Visión al 2050”, e impulsar, al más corto plazo, el desarrollo integral de la región amazónica, con actividades productivas lícitas que impacten lo menos posible al medio ambiente, y que respeten a las poblaciones nativas.

Tiene como objetivo central fomentar el espacio para el intercambio de experiencias, promover inversiones e innovaciones para emprendimientos familiares, corporativos y comunitarios – pequeños, medianos y grandes.

El Congreso se desarrollará mediante nueve sesiones: cinco se han programado para el jueves 8, y las cuatro restantes para el día siguiente.

Entre los conferencistas magistrales figuran el exministro de Economía, Luis Carranza; el exministro del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones de Costa Rica, Jorge E. Rodríguez; la representante de la FAO en el Perú, Mariana Escobar, y el fundador y vicepresidente de Pronaturaleza, Marc J. Dourojeanni.

El encuentro se llevará a cabo en las instalaciones del hotel “Sombrero de Paja”, de la ciudad de Iquitos, y finalizará con la participación de los gobernadores regionales amazónicos y la Declaratoria de Iquitos, documento final con las conclusiones y acuerdos del encuentro.

El comité organizador de este Congreso está conformado por la Mancomunidad Regional Amazónica, el Gobierno Regional de Loreto, la Municipalidad Provincial de Maynas, la Cámara de Comercio Industria y Turismo de Loreto, el Grupo Pro Amazonia, Governors Climate and Forest Task Force – GCF y el Grupo Perú de Pueblos Indígenas.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

cadena productiva cultivo tara Perú

Ayacucho: Exportaciones agropecuarias cayeron 40 % en el primer semestre

Este declive se atribuyó principalmente a la significativa reducción en los envíos de tara (- 92%)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *