viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi Perú

Entregan 389 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi en Junín

En lo que va del año, como parte de las acciones para reducir el impacto de las heladas y friaje, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento culminó la construcción de 389 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi para beneficiar a 1554 pobladores del departamento de Junín.

La implementación de estas casitas bioclimáticas ha significado una inversión de más de S/71 millones. Los pobladores beneficiados en las provincias de Satipo, Jauja, Chupaca, Huancayo y Junín.

Solo en Satipo, en la selva de Junín, se entregaron 318 Sumaq Wasi a las familias de los distritos de Mazamari, Pangoa, Río Negro y Río Tambo. A su vez, en la provincia de Jauja se inauguraron 31 viviendas para habitantes de los distritos de Janjaillo, Paccha y Pomacancha.

Asimismo, 16 casitas fueron culminadas y entregadas a los pobladores de la provincia de Chupaca, en el distrito de Yanacancha; y otras 13 en el distrito de Chicche, provincia de Huancayo. A ello se suma 11 Sumaq Wasi entregadas en la provincia de Junín.

Este año, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) tiene como meta construir un total de 2016 Sumaq Wasi en el departamento Junín, que beneficiarán a 8064 pobladores de ocho provincias.

 

‘Casas bonitas’ que abrigan

Por su diseño bioclimático, las Sumaq Wasi (‘Casa bonita’, en quechua) están diseñadas para captar el calor del día y conservarlo durante la noche, manteniendo en el interior una temperatura hasta 14 °C más alta que en el exterior.

De este modo, mejoran la calidad de vida de las familias de zonas rurales afectadas por las heladas y el friaje.

Las viviendas que se encuentran en zonas de ceja de selva cuentan, además, con una ventilación natural que mantiene el ambiente fresco durante las temporadas de altas temperaturas.

Las familias beneficiarias, quienes participan de la ejecución de sus viviendas, cuentan con el financiamiento y la asistencia técnica del Programa Nacional de Vivienda Rural del MVCS. Cabe resaltar que dichas familias, organizadas en núcleos ejecutores, no realizan pago alguno para acceder a este beneficio.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Huella forestal peruana busca concienciar sobre el impacto de la deforestación

Huella forestal peruana busca concienciar sobre el impacto de la deforestación

Conoce la fecha y lugar donde se desarrollará el lanzamiento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *