productores de maíz choclo Ancash Perú

ENA 2022: El 33.4 % de los productores agropecuarios son mujeres y el 66.6 % hombres

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, según los resultados de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2022, el 33.4 % de los productores agropecuarios del Perú son mujeres y el 66.6 % hombres. Asimismo, el 81.8 % de los cultivos son destinados para la venta.

Según grupos de edad, el 40.2 % de los productores agropecuarios son adultos mayores (60 y más años de edad), 35.9 % tienen de 45 a 59 años, 21.9 % de 30 a 44 años y el 1.9 % tienen de 15 a 29 años de edad. De acuerdo con el nivel de educación alcanzado, el 51.4 % tiene educación primaria, 29.2 % secundaria, 11.0 % no tiene educación y solo el 8.3 % cuenta con educación superior.

Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2022

26.3 % de los productores tienen más de once años dedicados a la actividad agropecuaria

Los resultados de la ENA 2022 revelaron que, el 26.3 % de los productores agropecuarios tienen entre 11 y 20 años dedicados a dicha actividad; 24.3 % de 21 a 30 años, 18.1 % de 31 a 40 años, 12.4 % de 41 a 50 años, 13.0 % menos de 10 años y el 6.0 % de 51 a más años dedicados a la actividad agropecuaria.

74 de cada 100 productores realizan actividad agropecuaria

Según el tipo de actividad, el 74.4 % de los productores se desempeña en la actividad agropecuaria, 23.9 % solo agrícola y el 1.7 % solo a la pecuaria. De los que se dedican a la agropecuaria, el 53.4 % se dedica exclusivamente a dicha actividad y el 46.6 % realiza actividades adicionales, tales como, agricultura, ganadería y pesca; comercio; fabricación de prendas de vestir; restaurantes y hoteles; y al transporte, entre otras.

35.5 % de los productores que poseen al menos una parcela tienen título de propiedad

La ENA de 2022, mostró que el 75.6 % de los productores agropecuarios poseen al menos una parcela de alguna unidad agropecuaria, de los cuales, el 35.5 % cuenta con título de propiedad y de ellos el 19.9 % lo ha inscrito en los registros públicos.

Sobre la solicitud de crédito, el 9.1 % de los productores agropecuarios solicitaron crédito en el año 2022, de aquellos, el 91.3 % accedió al crédito y de esa proporción, el 91.9 % tienen título de propiedad.

 Más del 90 % de productores agropecuarios no pertenecen a una asociación

A nivel nacional el 93.3 % de los productores agropecuarios no pertenecen a alguna asociación; mientras que, el 6.7 % si pertenece, de este porcentaje el 76.2 % son hombres y el 23.8 % mujeres.

En el año 2022 solo el 6.6 % de los productores agropecuarios recibió capacitación

En el año de ejecución de la ENA, el 6.6 % de los productores agropecuarios recibió capacitación, de aquellos el 74.0 % son hombres y el 26.0 % mujeres. En tanto, el 3.8 % de los productores tuvo asistencia técnica, de ellos el 75.9 % son hombres y 24.1 % mujeres.

Es importante señalar que, el 1.3 % de los productores agropecuarios accedió a algún tipo de seguro para dicha actividad.

60.0 % de los productores agropecuarios utiliza fertilizantes o plaguicidas

De acuerdo con el uso de fertilizantes o plaguicidas, el 60.0 % utiliza dichos productos. Cabe indicar que, el 69.6 % de los productores utilizan ambos productos; el 14.4 % solo fertilizantes y el 16.0 % solo plaguicidas.

Cabe precisar que, el 72.0 % de los productores agrícolas emplearon una o más prácticas adecuadas en el uso de fertilizantes/plaguicidas; tales como, uso de cantidad necesaria, insumos de buena calidad, seguimiento de recomendaciones de especialistas y manejo adecuado de envases.

Al referirnos a las buenas prácticas ambientales, la ENA 2022 demostró que el 92.6 % de los productores agrícolas, utilizaron una o más prácticas de conservación de suelo, como: el análisis de suelo, uso de materia orgánica, rotación de cultivos, construcción de terrazas, zanjas de infiltración o rehabilitación de andenes; y manejo y rehabilitación de suelos degradados, compactados o salinos.

Sobre la gestión adecuada de residuos, en la actividad agrícola, el 47.5 % lo utiliza como alimento para animales de crianza o como abono; y en la actividad pecuaria, el 48.1 % lo emplea como abono o combustible.

44.9 % de la superficie del país es agrícola

De acuerdo con la ENA 2022, del total de la superficie, el 44.9 % es agrícola; de esta, el 51.6 % tiene cultivos y el 48.4 % sin cultivos, de los cuales, el 22.6 % son tierras inactivas, el 8.7 % está en descanso y el 17.1 % en barbecho.

De la superficie no agrícola (55.1 %), el 61.4 % corresponde a pastos naturales no manejados, 30.0 % montes y bosques, 2.2 % pastos naturales y 6.3 % otros usos.

Unidades agropecuarias según tamaño de explotación

De acuerdo con el tamaño de explotación de las unidades agropecuarias, el 55.6 % son de 0.5 a 4.9 hectáreas, 22.9 % menos de 0.5 hectáreas y 21.4 % más de 5 hectáreas.

Según el número de parcelas de las unidades agropecuarias, el 31.7 % tienen una parcela, 25.2 % dos parcelas, 25.6 % de 3 a 4 parcelas, 14.6 % de 5 a 9 parcelas y 2.9 % más de 9 parcelas.

97.6 % de las unidades agropecuarias son utilizadas para la agricultura familiar

Los resultados de la ENA 2022 mostraron que, el 97.6 % de las unidades agropecuarias son empleadas para la agricultura familiar y el 2.4 % no familiar.

De aquellas destinadas a la agricultura familiar, el 35.6 % son trabajadas con mano de obra familiar y 64.4 % con trabajadores eventuales.

Cabe indicar que, el 88.0 % de las unidades agropecuarias son de agricultura familiar de subsistencia, de las cuales, 49.3 % son de subsistencia crítica y el 38.7 % subsistencia no crítica; en tanto, el 10.6 % son de agricultura familiar intermedia y 1.4 % consolidada.

Respecto a las unidades agropecuarias con agricultura no familiar (2.4 %), el 61.4 % contrata trabajadores permanentes y el 38.6 % contrata trabajadores eventuales.

Cultivos permanentes y transitorios de los productores agropecuarios

Los resultados de la ENA 2022 mostraron que, el 27.8 % de los productores cultivan de forma permanente el plátano, 26.7 % alfalfa, 18.7 % café pergamino, 13.1 % palta, 9.6 % cacao, 7.8 % trébol, 1.8 % pasto braquearía, 1.7 % pasto brizantha y 1.1 % pasto angleton.

Entre los cultivos transitorios figuran papa con 41.3 %, maíz amiláceo 32.3 %, maíz amarillo duro 12.4 %, avena forrajera 11.4 %, cebada grano 10.0 %, yuca 7.8 %, maíz choclo 7.2 %, arroz cáscara 5.0 % y maíz chala 1.7 %.

81.8 % de los cultivos son destinados para la venta

De acuerdo con el destino de los cultivos de los productores agropecuarios, el 81.8 % son para la venta, 8.3 % son para alimento de sus animales de crianza, 3.9 % para el consumo del hogar, 1.7 % derivados, 1.0 % semillas y 3.3 % otros destinos.

Crianza de animales

Entre los animales mayores, criados por los agricultores figuran vacunos 61.9 %, ovinos 47.4 %, porcinos 41.8 %, alpacas 5.7 %, caprinos 5.3 % y llamas 2.9 %. En tanto, entre los animales menores figuran gallinas 79.5 %, cuyes 56.7 %, gallos 50.8 %, pollos y pollas de engorde 14.1 %, patos 13.1 %, pavos 5.2 % y conejos 3.8 %.

 

 

Foto: Sedir.

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Entregarán 5225 kilos de semillas de alfalfa a productores en Condesuyos en Arequipa Perú

Arequipa: Entregarán 5225 kilos de semillas de alfalfa a productores en Condesuyos

Se implementará en 209 hectáreas con el propósito de garantizar el suministro alimenticio para el ganado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *