Dra. Melissa Delgado Castro, pionera en aplicar células madre en animales

Melissa Delgado Castro, médico veterinaria y zootecnista, luego de acumular experiencia en diversos campos de  su profesión, hace más de dos años incursionó en el apasionante mundo de las células madre y su aplicación regenerativa  en animales, comenzado por caballos de carrera, y mascotas. Ella es hija del Dr. Alfredo Delgado Castro, actual decano de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad  Nacional Mayor de San Marcos, y uno de los mejores especialistas en genética ganadera.

 Dra. Delgado, ¿podría explicarnos en qué consiste la tecnología de células madre?

— Las células madre  tienen la capacidad de dividirse en sí mismas y en otros tejidos, de tal manera que pueden   regenerar hueso, músculo, grasa, tendones, ligamentos y según  estudios recientes, en  algunos órganos. Nosotros estamos innovando para que la técnica de   cómo se obtienen esas células, sea poca invasiva y    fácil de aplicarla  en medicina regenerativa. Nosotros obtenemos las células madre de la grasa subcutánea de una manera fácil, sin dolor y en 40 minutos tenemos las células listas para aplicarlas en los pacientes.

¿Desde cuándo se aplica esta tecnología en animales y qué tipo de patologías  puede tratar?

— Desde hace más de 30 años se estudia la aplicación de células madre en humanos y 10 años en animales.  Las patologías que venimos tratando son: enfermedades degenerativas como artrosis, artritis, ruptura de ligamentos o tendones, fracturas, quemaduras en piel, úlceras corneales y últimamente, enfermedades renales y hepáticas. Asimismo, esta tecnología ayuda a aliviar el dolor sobre todo en enfermedades como músculo esquelético crónico o males degenerativas como la artrosis.

 Teniendo un campo amplio de trabajo como médico veterinario,  ¿por qué decidió trabajar con células madres?

— Mi interés nació desde  mi propia experiencia y es que luego de dedicarme a la ganadería durante  varios años, un problema de salud en la columna me obligó a retirarme y empezar una nueva línea de carrera: la medicina regenerativa. Opté por aplicarme células madre en mi columna y es gracias a ellas que hoy puedo seguir trabajando sin dolor y sin medicamentos, de esta forma puedo asegurar que las células madre funcionan al 100 %. En el Perú es una técnica innovadora que hoy podemos aplicar a cualquier tipo de mamífero. En medicina humana, la aplicación de células madres  tiene una vigencia  de ocho años y en medicina veterinaria,  dos años, siendo  nuestra empresa  la primera en este rubro en el país.

¿Qué ventajas  se puede lograr con células madres en relación a las tecnologías tradicionales en el tratamiento de animales?

— Lo principal es el tiempo de recuperación, que es mucho más rápido frente a otros tratamientos. Igualmente el alivio del dolor  que provoca la enfermedad del  músculo esquelético se da en la primera semana después de haber aplicado las   células madre en la zona  de la lesión. La otra ventaja es la gran capacidad regenerativa de las células, transformándose en el tejido que necesita ser recuperado y esa capacidad no la tiene ningún fármaco hasta ahora.

 Células madre para tratar la covid-19

¿Qué  especies está tratando con células madre? ¿Solo en Lima o   en cualquier punto del país?

— Trabajamos con un equipo de investigación que abarca animales y humanos, incluso estamos estudiando el uso de células madre para tratar la covid-19 y sus secuelas en el pulmón. Nosotros  podemos atender a nivel nacional, ya que nuestros equipos son transportables y podemos trabajar en campo sin necesidad de un laboratorio de alta gama. Podemos tratar todas las especies, pero iniciamos con   mamíferos, principalmente,   con  equinos. Pero en la actualidad,  ya estamos trabajando  con caninos y  felinos y, pronto empezaremos a investigar el uso de células madres en mastitis de vacunos. El objetivo es  encontrar cómo las células pueden mejorar el tejido mamario y esto sería un éxito para los ganaderos.

 ¿Y en ovinos y camélidos sudamericanos puede  funcionar la aplicación  con células madre en el tratamiento de enfermedades?

— Actualmente estamos concentrados en encontrar la cura de la mastitis vacuna, mediante células madres,  por tratarse de una enfermedad que genera  grandes pérdidas económicas para los ganaderos.

Egresada de UPCH

¿En qué universidad  se graduó?

— Me gradué en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, ingresé el  año 2005 y egresé el 2010.

¿Qué mensaje le daría a los jóvenes estudiantes del país?

— Hacer ciencia en el Perú es muy difícil, pero hay que ser perseverante y  jamás tener miedo ¡al no podrás! Hagamos que la ciencia sea aplicable al campo y que no se quede solo en nuestros laboratorios. La investigación y la aplicación de  las  células madre en animales  son amplias y nosotros estamos dispuestos a apoyar a quienes deseen incursionar.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Aprovechando las pieles de ovinos podrán obtener productos como correas, carteras, gorras, entre otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *