Ponen a disposición tecnología de vanguardia en beneficio del sector textil camélidos Cusco

Cusco: Ponen a disposición tecnología de vanguardia en beneficio del sector textil camélidos

Con la participación de diversas autoridades regionales, mypes y emprendedores, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción (Produce), a través del CITEtextil Camélidos Cusco, presentó los resultados del proyecto “Artesano 4.0”, que mediante el uso de tecnología de punta busca optimizar la calidad en la producción de fibra de alpaca.

Con el uso de estos equipos tecnológicos se logra que el empresariado obtenga una mejor eficiencia en cuanto a sus procesos mejorando significativamente la rentabilidad de sus negocios e ingreso a nuevos mercados nacionales.

“Nuestro propósito es desarrollar proyectos, generar servicios y promover iniciativas de innovación en beneficio de las empresas para mejorar su competitividad y productividad. Así articulamos con las comunidades, asociaciones y criadores de alpaca del sector textil camélidos para optimizar su rentabilidad a partir de la tecnología”, manifestó Sergio Rodríguez Soria, director ejecutivo del ITP red CITE.

Ponen a disposición tecnología de vanguardia en beneficio del sector textil camélidos Cusco

La actividad permitió también, exhibir el proyecto “Artesano Digital” con la experiencia de un artesano como caso de éxito, mostrando la evolución de sus productos y la venta comercial en plataformas digitales (Marketplace).

Entre otros proyectos, se encontró: Transformación de fibra de alpaca a hilo artesanal con los prototipos desarrollados en el CITE, Trazabilidad de la Cadena Productiva Textil Camélido con Tecnología Blockchain y Business Intelligence y Data Analytics.

Tras el recorrido por las áreas de laboratorio, teñidos, lavandería y acabados, los asistentes participaron de un showroom (comercialización), donde se exhibió productos textiles 100% fibra de alpaca y con calidad de exportación. El objetivo de la presentación fue encontrar aliados estratégicos para continuar llevando emprendimiento con base tecnológica e innovación.

Durante la jornada, se presentó historias de éxito de artesanos de la asociación de mujeres Amutac, Patacancha y Ama Sacred Valley (empresario cusqueño que trabaja con criadores y actualmente vienen comercializando productos al mercado nacional).

En la actividad participó el gobernador regional del Cusco, Werner Máximo Salcedo Álvarez, además de productores, empresarios y artesanos locales.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

energías renovables

Energías renovables: Un informe resalta avances, oportunidades y desafíos

Busca informar a los responsables de políticas y acelerar la transición para abandonar los combustibles fósiles contaminantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *