Construirán más de 12 mil viviendas bioclimáticas

En el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) construyó 2367 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi en mayo, en favor de las poblaciones de zonas rurales afectadas por las heladas y el friaje a nivel nacional. A julio de este año, se tienen programadas construir más de 12 000 viviendas bioclimáticas que beneficiarán a más de 50 000 pobladores.

De esta manera, en lo que va del 2021, el MVCS ha ejecutado 4514 Sumaq Wasi en Apurímac, Cusco, Huancavelica, Junín y Puno. Este avance representa un 320 % de lo alcanzado entre enero y mayo del 2020 (1407).

Las Sumaq Wasi son viviendas bioclimáticas que captan el calor del día y lo conservan durante la noche, aumentando la temperatura al interior hasta en 14 °C. Su construcción contempla una ventana cenital que recibe los rayos del sol para captar el calor, así como puertas contraplacadas y un área tapón para impedir que el frío ingrese, doble ventana, doble pared con material aislante al centro, al igual que el piso cubierto con material que mantiene el calor al interior de la vivienda.

Estas viviendas se construyen en zonas rurales de distritos en situación de pobreza y pobreza extrema. Con estas intervenciones, las familias beneficiarias mejoran su calidad de vida al estar más abrigadas frente a las inclemencias climáticas, sobre todo en temporada de heladas y friaje.

Cabe destacar que las familias beneficiarias no realizan ningún pago por las viviendas, sino que participan en el proceso constructivo de las viviendas. Ellos se organizan a través de núcleos ejecutores y reciben el financiamiento y asistencia técnica del PNVR.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

entregan carros y motos a productores de Apurímac

Apurímac: Proyectos lácteos, quinua y maíz beneficiarán a 10 886 productores

Los proyectos cuentan con un presupuesto de más de S/43 millones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *