El Gobierno Regional del Cusco y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) se unen en un esfuerzo conjunto para llevar a cabo el IV Foro Nacional de la Vicuña, programado del 14 al 16 de noviembre en la ciudad del Cusco.
El evento busca congregar a los titulares de manejo de la vicuña, agrupados en la Asociación Nacional de comunidades Conservacionistas de Vicuñas y Huanacos del Perú y en las asociaciones conservacionistas regionales de manejadores de vicuñas de Cusco, Huancavelica, Lima, Cajamarca, Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Puno, Tacna, Moquegua, entre otras.
Su realización permitirá fortalecer las capacidades de los manejadores de vicuñas y promocionar las acciones de fortalecimiento en torno a la fibra de vicuña.
El Gobierno Regional del Cusco, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico, y el Serfor, en calidad de Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, impulsan, junto a otras entidades públicas y privadas, el desarrollo del evento en el marco del “Día Nacional de la Vicuña”.
El IV Foro Nacional de la Vicuña, a desarrollarse en el Teatro Municipal del Cusco, el 14 y 15 de noviembre, propicia un espacio de discusión, diálogo y actualización del estado del conocimiento sobre este camélido sudamericano silvestre.
Para ello convoca a las comunidades campesinas autorizadas para su manejo, comités de manejo, organizaciones regionales, instituciones, profesionales, investigadores y empresarios vinculados a la cadena de transformación de la fibra de vicuña.
De manera simultánea, en la Plazoleta Espinar, se abrirá al público la exposición y venta de prendas confeccionadas con fibra de vicuña en la feria “Oro Caminante de los Andes”, donde a partir de las 17:30 horas se pondrá en escena el homenaje Inka a la vicuña, a cargo del actor Nivardo Carrillo y se realizará el desfile de modas con prendas elaboradas con la fibra más fina del mundo.
Para el tercer día, se ha previsto una visita al Valle Sagrado de los incas, previa inscripción.
El programa por el Día Nacional de la Vicuña proyecta revalorar las bondades de este valioso recurso genético de nuestra fauna silvestre, la vicuña, por ser muy importante para las poblaciones altoandinas y el país. Su presencia representa una fuente de riqueza, ya que permite aprovechar su fina fibra, muy valorada en el mercado de los artículos ecológicos de lujo, sin generar la pérdida de la especie o disminuir el número de individuos.
Datos
La vicuña es considerada a nivel mundial como el caso más exitoso de recuperación de una especie silvestre de la extinción y de uso sostenible en beneficio de las poblaciones locales, respetando la cosmovisión andina de equilibrio con el ambiente y respeto a la tierra, animales y personas.
El día 15 de noviembre de cada año, mediante Resolución Ministerial n.° 0458-2017-Minagri, se declaró el Día Nacional de la Vicuña (Vicugna vicugna), la especie silvestre andina emblemática en el Perú, la misma que representa al reino animal en el Escudo