Actividades por el Día Mundial de Fauna Silvestre Serfor Sernanp

Conoce las actividades por el Día Mundial de la Vida Silvestre

Con motivo de celebrar el Día Mundial de la Vida Silvestre (3 de marzo), más de 30 instituciones, entre públicas, privadas y organizaciones civiles se unirán en la Feria de Exposición de Proyectos e Iniciativas para la conservación de la vida silvestre, donde se realizarán diversas actividades lúdicas, culturales y artísticas.

Este evento que se realizará en el Ecoparque del Campo de Marte es organizado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de la Producción y la Municipalidad de Jesús María (Lima), con el apoyo de diversas empresas, ONG y cooperación internacional.

Bajo el lema: Unidos por la vida silvestre, este año el Perú celebrará esta importante fecha en homenaje a todas aquellas personas e instituciones que marcan la diferencia y realizan acciones a favor de nuestros recursos de flora y fauna silvestre.

El programa de actividades se iniciará desde las 11 a. m. hasta las 7:00 p. m. y está dirigido a grandes y chicos de todas las edades, familias, profesionales y público en general, que busca conocer sobre nuestras especies de plantas y animales, muchos de los cuales se encuentran amenazadas. Así como, las acciones que se realizan para su conservación.

En la feria se podrá visitar más de 40 stands donde se exhibirán y venderán artículos producidos por emprendimientos elaborados con productos del bosque manejados de forma sostenible. También se podrá participar en las charlas educativas, talleres, juegos, teatro, entre otros, donde se entregarán premios a los participantes. El evento cerrará con el concierto de Fredy Ortiz de UCHPA. Mira el programa: https://bit.ly/3ZcctTK

El Día Mundial de la Vida Silvestre se celebra todos los 3 de marzo con el fin de destacar la belleza y la variedad de la flora y la fauna silvestre, crear conciencia sobre la multitud de beneficios que aportan y la necesidad urgente de combatir los delitos contra el medio ambiente y la disminución de especies a causa de la actividad humana.

La fecha elegida marca el aniversario de la aprobación en 1973 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), de sus siglas en inglés), la cual juega un destacado papel para asegurar que el comercio internacional no constituya una amenaza para las especies silvestres.

En Perú, el Serfor y Produce son autoridades administrativas Cites y el Minam la autoridad científica.

 

 

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

crianza de cuyes Perú

Cusco: Realizarán curso para mejorar la cadena productiva de cuyes

Se llevará a cabo el 13 y 14 de abril en el distrito de Anta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *