Cinco frutas y hortalizas menos conocidas, pero sorprendentemente nutritivas

El 2021 fue declarado como el Año Internacional de las Frutas y Verduras, muchos de estos productos que se cultivan o comercializan en distintas zonas del mundo son conocidos y consumidos por mucha gente. Sin embargo, hay muchas otras que han sido ignoradas e infrautilizadas. 

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) muestra cinco frutas y hortalizas de las que quizá no haya oído hablar:

  • Fruto del árbol del pan (rima): el árbol del pan es un árbol de frutos tropicales muy diverso. Procedente de Oceanía, cuenta con más de 120 variedades conocidas. Estos árboles empiezan a dar frutos después de seis años y siguen siendo productivos por más de 50 años. Su fruto se puede consumir crudo, cuando está maduro, o cocinado, como lo haría con unas papas, cuando está verde. La pulpa de color blanco tiene una textura idéntica a la del pan y un sabor similar al de las castañas. Además, contiene niveles altos de almidón que pueden ser un buen sustituto de la harina de trigo. Se utiliza incluso en la medicina tradicional, frotándola sobre la piel para el tratamiento de infecciones.
  • Nopal: el nopal es originalmente autóctono de México, pero hoy en día se puede encontrar en zonas áridas de todo el mundo. Los frutos del nopal, que es resistente a las sequías, se consumen principalmente frescos o se utilizan para elaborar siropes y mermeladas. Son una buena fuente de antioxidantes y vitaminas, en especial de vitamina C. ¿En búsqueda de ideas sobre cómo cocinarlos? En este enlace encontrará una receta de nopalitos —las pencas jóvenes de forma ovalada plana del nopal— con tomate y cebolla.
  • Marango: todas las partes del marango son comestibles: la corteza, las vainas, las hojas, las nueces, las semillas, los tubérculos, las raíces y las flores. Sus hojas, raíces y las vainas inmaduras se consumen como hortalizas. Las hojas de marango son ricas en proteína, vitaminas A, B y C, y minerales, que son muy recomendables para las mujeres embarazadas y madres lactantes, así como para los niños pequeños. La planta es excelente para la promoción de la seguridad alimentaria: sus hojas crecen durante la temporada seca y las épocas de sequía, ofreciendo una fuente extraordinaria de hojas verdes en momentos en que es difícil conseguir otras fuentes de vegetales.
  • Cardo de comer: pariente cercano de la alcachofa que se utiliza en platos tradicionales de España, Italia y el sur de Francia. Sus flores pueden servir como sustituto del cuajo, una enzima utilizada para convertir la leche en queso, y se considera que sus hojas poseen efectos diuréticos, favorecen el funcionamiento de la vesícula y del hígado, y estimulan la digestión. Asimismo, es favorable para el medio ambiente: las semillas pueden prensarse para obtener aceites destinados a la producción de biocombustibles.
  • Amaranto: ¡es una legumbre y un cereal a la vez! Las hojas del amaranto normalmente se recogen frescas para utilizarlas en ensaladas o se blanquean, cuecen al vapor, hierven, fríen en aceite y se mezclan con carne, pescado, semillas de cucurbitáceas, cacahuetes o aceites. Los granos de amaranto son un refrigerio común que se comercializa en México, en ocasiones mezclado con chocolate o arroz hinchado, y su popularidad se ha extendido a Europa y zonas de América del Norte. Se trata de un alimento que no contiene gluten y está repleto de vitaminas nutritivas que se consideran que son buenas para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares y de la anemia. ¿Receta recomendada? Al juntarlo con berenjenas y papas se puede convertir en un sabroso curry.

Todas estas frutas y verduras menos conocidas son fantásticas para su salud y una manera divertida de enriquecer sus recetas. De centrar una mayor atención en estos alimentos, podemos crear una demanda y mercados de alimentos no tradicionales, enriqueciendo nuestros sistemas alimentarios y ayudándonos a poner fin a la malnutrición y el hambre. ¡Qué mejor año para hacerlo que en el Año Internacional de las Frutas y Verduras!

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología Eureka se realizará en Arequipa

Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología Eureka se realizará en Arequipa

156 estudiantes, junto con sus docentes asesores, exhibirán sus proyectos al público en general

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *