esquila fibra de vicuña Perú

Arequipa cuenta con su primera planta de transformación de fibra de vicuña

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) participó de la inauguración de la primera planta de transformación de fibra de vicuña administrada por la Comunidad Campesina de Orcopampa, ubicada en la provincia de Castilla, departamento Arequipa.

Adicionalmente, el Serfor realizó la inspección de más de 400 kilos de fibra de vicuña.

Esta planta se convierte en la primera a nivel departamental en ser administrada por una comunidad campesina y la tercera a nivel nacional, después de las plantas de San Cristóbal y Lucanas, ambas del departamento de Ayacucho.

A través de esta planta de transformación, la Comunidad Campesina podrá darle un valor agregado a la fibra de vicuña acopiada a través de diversos procedimientos, tales como el predescerdado, descerdado, lavado de la fibra, así como la confección de hilados, telas y prendas. De esta forma se podrá exportar producto que tengan un valor adicional, con lo cual se podrá obtener mejores precios en el mercado.

La Comunidad Campesina de Orcopampa aprovecha de manera sostenible la fibra de la vicuña desde el 2016, gracias a las autorizaciones brindadas por Serfor. Esta es una de las organizaciones más grandes del departamento Arequipa; y alberga a 500 familias y custodia a 1724 vicuñas.

En Arequipa existen 36 titulares de manejo representados por comunidades campesinas y organizaciones. El Serfor, en su rol de Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre ha entregado en custodia y usufructo un total de 25 943 vicuñas. Gracias al aprovechamiento sostenible de este camélido sudamericano que realizan diversas comunidades campesinas son beneficiadas directamente 2672 familias.

Protegida y valiosa

La vicuña es un animal silvestre protegido por el Estado desde 1940. En 1989 se creó el Consejo Nacional de la Vicuña que a través del Decreto Legislativo 653, Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario, declara que la vicuña es una especie silvestre bajo protección. A través de ello se prohíbe la exportación de animales vivos.

Asimismo, las actividades de manejo y utilización de la vicuña pasan a manos de las comunidades campesinas y son ellas las poseedoras de las poblaciones de vicuña del país, confiriéndoles tratamiento preferencial, es decir se les autoriza el usufructo y custodia de la vicuña.

Su fibra es una de las más valiosas y finas del mundo por su finura que llega a tener entre los 12 y 14 micrones de diámetro. Un kilo de esta fibra puede costar más de USD 400 en el mercado. La producción peruana es enviada mayormente a los mercados europeos para confeccionar prendas de lujo que llegan a costar miles de dólares.

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

importación de torta de soya

Perú importó 530 386 TM de torta de soya en los primeros cuatro meses de 2023

Bolivia y Argentina son los principales proveedores del producto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *