campaña de plaga mosca de la fruta en cultivo de mango Ancash

Ancash: Realizan campaña de erradicación de mosca de la fruta para exportar mango

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y los productores del distrito de Moro y del valle de Nepeña, en el departamento de Ancash, tomaron acuerdos para el inicio de una campaña de erradicación de la plaga de la mosca de la fruta (Ceratitis Capitata) en 1200 hectáreas de cultivo de mango, con la finalidad de tener los campos limpios y listos para que puedan recibir la certificación y puedan dar inicio a la exportación del fruto en abril.

Los especialistas del Senasa explicaron de la urgencia de recoger la fruta que cae al suelo, por excesiva maduración, y que sirve como hospedero de la plaga de mosca de la fruta.

“Estamos en proceso de certificación de campos y vemos que muchos campos no cumplen con las medidas preventivas. Si no cumplen entonces no podrán certificarse y menos exportar. Hay un incremento considerable de la plaga de la mosca de la fruta”, remarcó la directora ejecutiva del Senasa-Ancash, Nelly Wilcas, quien lideró la reunión que se desarrolló en la Municipalidad Distrital de Moro.

Senasa Ancash

También estuvieron presentes la alcaldesa de Moro, Julia Ochoa; el alcalde de Pamparomás, Vidal Milla; y el director ejecutivo del Servicio para el Servicio para el Desarrollo Integral Rural (Sedir), Juan Cerna Espinoza, quienes coincidieron en coordinar acciones y apoyar la campaña de erradicación de la plaga de la mosca de la fruta.

La mosca de la fruta es altamente peligrosa, daña la pulpa del producto (mango) generando pudrición. De ahí que los agricultores deben recoger y enterrar la fruta tendida en los campos con la finalidad de disminuir los índices de contaminación.

El Senasa coloca hasta dos trampas oficiales por campo y, según la propia entidad, solo se deben encontrar dos moscas en cada monitoreo. Los agricultores también pueden colocar trampas caseras.

Preocupación

El presidente del Comité de Sanidad Agraria (Cosagra) del valle de Nepeña, Jesús Gayoso Senosaín, señaló que es importante que los agricultores se comprometan a limpiar a sus campos para controlar la plaga que genera importantes daños económicos.

“La situación es preocupante. Los agricultores saben que deben recoger y enterrar la fruta como principal medida de control”, afirmó.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores de zapallo y trucha se reunirán en festival de Tacna

Productores de zapallo y trucha se reunirán en festival de Tacna

La feria se realizará el 1 de abril en la plaza José Abelardo Quiñónes, distrito de Alto de la Alianza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *