Ancash ha exportado 30 995 toneladas de palta Hass hasta julio de 2023, lo que ha significado un incremento de 2515 toneladas respecto a todo el envío del año pasado (28 480 toneladas).
Según la Asociación de Productores y Exportadores de Palta Hass del Perú (ProHass), la región ancashina concentra 4523 hectáreas con 2934 agricultores dedicados a este cultivo, principalmente en las localidades de Moro y Casma.
Según información de ADEX Data Trade, procesados por el Servicio para el Desarrollo Integral Rural (Sedir), la región Ancash es la quinta exportadora de palta, detrás de La Libertad con 142 245 toneladas, Lima con 113 763 toneladas, Lambayeque con 106 361 toneladas e Ica con 55 703 toneladas.
A nivel nacional, la exportación de palta alcanzó las 484 998 toneladas con un valor total de S/799 751 000.
“Si bien como región Ancash hemos incrementado el volumen exportable, la capacidad de producción es mayor. Sin embargo, debido a las condiciones climáticas adversas, como la sequía y el aumento de precio de los insumos agrícolas que han afrontado los productores desde la campaña pasada; la producción no ha sido la óptima. Los productos también esperaban tener un mejor precio de la palta, pero sucedió lo contrario. Ahora esperamos que la situación mejore”, comentó el director ejecutivo de Sedir, Juan Cerna Espinoza.
Otro factor a tomar en cuenta es la económica del mercado internacional.
La palta peruana se consume en los continentes de América, Europa y Asia. Además, los principales consumidores son Países Bajo, España, Chile, Estados Unidos, China, Reino Unidos, Japón, Hong Kong, Corea del Sur, Rusia e Italia.
Las principales empresas exportadoras de palta peruana son Westfalia Fruit Peru S.A.C., Avocado Packing Company S.A.C., Agrícola Cerro Prieto S.A., Camposol S.A., Plantaciones del Sol S.A.C., Agrícola Pampa Baja S.A.C. y Virú S.A.C.
Dato
Ver cuadro de las exportaciones de palta del año 2022: