exportación mango Perú

Agroexportaciones sumaron $2345 millones en el primer trimestre del año

En el primer trimestre del año (enero-marzo), las agroexportaciones sumaron USD 2345 millones, con una disminución de apenas 1 % en comparación del año pasado, debido a los problemas generados por los eventos climáticos de temporada, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

En ese periodo las exportaciones agrarias tradicionales llegaron a USD 113 millones, mientras las agroexportaciones no tradicionales USD 2232 millones.

Por ejemplo, en el rubro no tradicional destacaron las mayores colocaciones de uvas frescas USD 704 millones (32 % de participación), mangos frescos USD 184 millones (8.3 %), arándanos rojos frescos USD 155 millones (6.9 %), paltas USD 130 millones (5.8 %), alimentos de animales USD 56 millones (2.5 %) y mango congelado USD 55 millones (2.5 %).

También se resaltan los espárragos frescos o refrigerados USD 53 millones (2.4 %), las demás frutas frescas USD 44 millones (2.0 %), demás cacao en grano USD 38 millones (1.7 %), los demás paprika USD 36 millones (1.6 %). Estos 10 productos en conjunto concentrarían el 65 % de la oferta exportable no tradicional.

Colocaciones de frutas

Los productos de mayor contribución positiva al crecimiento al mes de marzo de este año fueron: uvas frescas (+27 %), paltas (+40 %), arándanos rojos frescos (+25 %), demás cacao en grano (+38 %), carmín de cochinilla (+112 %), alimentos de animales (+17 %), aceite de palma en bruto (+31 %), demás algas (+57 %), jengibre sin triturar ni pulverizar (+41 %), espárragos frescos o refrigerados (+15%), entre otros.

Es importante destacar en la canasta de productos no tradicionales, las exportaciones de frutas y hortalizas, cuyas ventas alcanzaron los USD 1484 millones (67 % de las agroexportaciones no tradicionales) a marzo del 2023, cifra que significó un aumento de 13 % respecto a marzo del 2022.

Mayores mercados

Del mismo modo, los diez principales países de destino de las agroexportaciones peruanas fueron: Estados Unidos, Holanda, México, España, China, Ecuador, Chile, Hong Kong, Colombia, Inglaterra. Este grupo de países concentraron el 79% del total del valor FOB exportado en el periodo de estudio.

Sobre la balanza comercial registrada en el primer trimestre del año, el Midagri informó que se obtuvo un superávit de USD 761 millones, cifra menor en 5.9 % en comparación con el monto registrado el mismo periodo del 2022.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

importación de torta de soya

Perú importó 530 386 TM de torta de soya en los primeros cuatro meses de 2023

Bolivia y Argentina son los principales proveedores del producto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *